Cosmética coreana: a la conquista de occidente
“La industria cosmética coreana exporta a más de 120 países y aproximadamente el 83 % de dichas exportaciones se destinan al mercado asiático, siendo China y Japón los mayores consumidores”.
Por Gisela Lara
Fotografía por Rocío Álvarez González
Sí, reconozco que me he vuelto una adicta a los cosméticos coreanos. Y esa adicción llega al punto de que cuando viajo a España facturo especialmente una pequeña maleta en la que transporto productos de estética para mis allegados.
Cuando aterricé en tierras coreanas estaba cansada de usar caros pero ineficaces productos farmacéuticos prescritos por el dermatólogo. Mi piel era un desastre y la visión de mujeres coreanas de piel impecable y perfectamente maquilladas, me llevó a querer descubrir su secreto y consecuentemente probar su efectividad en mí. Total, si era por dinero de perdidos al río. Pero… ¿por dónde empezar?
En Corea del Sur existen más de 120 marcas de productos para el cosmeticos. Sin embargo la gran mayoría de ellas pertenecen a dos grandes compañías: Amorepacific Corp. y LG Household & Healthcare Ltd. Estos dos gigantes coreanos, al igual que sus compatriotas Samsung Electronics Co. Ltd., LG Electronics o Hyundai Motor Co., y a pesar de la todavía hegemonía de Japón y China en el emporio cosmético, se han abierto camino en el mercado asiático a una velocidad vertiginosa llegando a pisarle los talones a su competencia más directa.
Y es que los productos para el cuidado de la piel y el maquillaje se han hecho con el primer puesto en la ranking de artículos más adquiridos entre los turistas que visitan Corea del Sur. Al llegar el fin de semana el barrio de Myeondong se convierte en un hervidero de extranjeros y locales que entran y salen de las más de ochenta tiendas de cuidado personal que hay en la zona. Atraídos por el agudo tono del popurrí idiomático de las promotoras de los comercios no dudan en entrar, mirar, probar y comprar compulsivamente. ¿Pero quién podría resistirse? Promociones imposibles, productos novedosos, precios rebajados… Sin olvidarnos del marketing ya que, ni que decir tiene, que sin una buena campaña de mercadotecnia un producto no se vende igual. Aprovechando la onda expansiva provocada hace unos años por el estallido del Hallyu, las compañías se valen de la presencia de hermosas actrices de piel inmaculada, atractivos y varoniles actores y miembros varios del universo K-Pop para lanzar agresivas campañas de venta. ¿El resultado? Un incremento anual del 10 % en las ventas realizadas en el país.
En el exterior
La industria cosmética coreana exporta a más de 120 países y aproximadamente el 83 % de dichas exportaciones se destinan al mercado asiático, siendo China y Japón los mayores consumidores. Según Korea Pharmaceutical Traders Association (KPTA) sólo en 2012 las exportaciones cosmeticas
se estimaron en 1.067 billones de dólares americanos, algo más de un treinta por ciento mas que el año anterior, y más del doble que hace unos cinco años.
A paso lento pero seguro los productos coreanos ganan adeptos entre los importadores occidentales también. Para muestra, un botón: la revolucionaria B.B. Cream ha llegado a Europa después de casi 4 años de salir al mercado asiático, causando furor entre las usuarias.
Hasta hace una década la población coreana se decantaba por la compra de productos cosméticos importados. Las marcas internacionales se convertían en un lujo y relegaban las marcas nacionales a aquellos clientes que no podían permitirse gastar una fortuna. Todo cambió con el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la cosmética; un desarrollo que comprendía una mejora de los productos y la creación de una amplia gama de artículos de gran calidad.
Calidad a buen precio
La ventaja es que, a excepción de las marcas nacionales más exclusivas, se podría decir que la cosmética coreana goza de la distinción de las 3B: buena, bonita y barata. Aunque esa calidad óptima de precio razonable y presentación más que sugerente es un arma de doble filo porque, siendo francos…¿cuántas veces pensando que algo es económico lo hemos adquirido y realmente no lo necesitábamos? Afortunadamente el tiempo proporciona la experiencia necesaria para determinar qué producto es el idóneo para la piel sin suponer un estrago en la economía personal.
El problema es que la competencia entre compañías es tan feroz que continuamente bombardean al consumidor con el lanzamiento de nuevos productos. En los últimos años las compañías de cosmética coreana han realizado grandes avances, y se han centrado en elaborar productos que combinan la más avanzada tecnología anti edad con ingredientes naturales presentes en la medicina tradicional oriental. Saben que sus principales consumidores, los exigentes clientes asiáticos, prefieren evitar en la medida de lo posible productos con demasiada química. Así, han fructificado en el mercado líneas realmente efectivas de productos obtenidos mediante técnicas de fermentación de activos naturales como el ginseng rojo, la soja, el té verde y otras plantas medicinales.
Aquí os dejamos un resumen con algunas de las marcas más conocidas para que al menos podáis distinguir a qué gran compañía pertenece cada una.
Por parte de Amorepacific: AMOREPACIFIC, HERA, Sulwhasoo, LIRIKOS, Hyosia, Verite, Laneige, IOPE, MAMONDE, Haneul, TeenClear, Primera, Lolita Lempicka, Odyssey, MIRAEPA, INNISFREE, ETUDE, Espoir.
Por parte de LG Household & Healthcare Ltd.: O´HUI, Whoo, su:m, belif, ISA KNOX, LACVERT, CathyCat, Sooryehan, BEYOND, VONIN, CARE ZONE.
Productos blanqueadores de la piel, productos fermentados, cremas a base de baba de caracol, B.B Cream, C.C. Cream, completas líneas masculinas (porque los hombres de hoy se cuidan)… Desde luego podría decirse que el que no tenga una piel elástica, nutrida y libre de arrugas es porque no quiere. Yo, habiendo descubierto el secreto que atesoran las coreanas, sigo con mi rutina cosmética que tanta satisfacción me ha reportado. Y es que después de lavarme la cara con un buen jabón y aplicarme el tónico, la esencia, la emulsión, el serum, el gel de agua, el contorno de ojos, la crema solar y por último la hidratante que a la vez es antiarrugas, ¿cómo no me va a quedar una piel bonita?. Y luego el maquillaje. Ah, ésa, amigos lectores, es otra historia.