El metro seulita, cómo aprovechar al máximo este servicio público
“Para personas preocupadas por su salud, los esterilizadores de manos en las entradas/salidas del metro son también comunes”.
Por Montserrat Piñeiro
Ilustración por Rocío Álvarez González
El sistema metropolitano de Seúl tiene varios secretos escondidos que son de provecho no sólo para los usuarios habituales de este sistema, sino también para los recién llegados, para los turistas y para los residentes de Corea cuyo hogar se encuentre fuera la de capital y que requieran desplazarse dentro de ésta para realizar cualquier tipo de trámite o visita. Conocer cada ventaja de la que podemos disfrutar, hace que nuestra experiencia transportándonos en la ciudad sea no sólo óptima sino incluso placentera.
Formas de pago: Hay diferentes formas de pagar el pasaje o billete de acuerdo con la frecuencia con que hagamos uso de este transporte:
Tarjetas de un viaje: Para hacer el pago en efectivo se utilizan las tarjetas de viaje único. En cada estación de metro se encuentran las máquinas expendedoras y recargadoras de tarjetas de un sólo uso. Estas tarjetas se pueden utilizar únicamente en el metro y no son válidas para autobuses y taxis. Para adquirirlas en los dispensadores se deben seguir los siguientes pasos: seleccionar el idioma con el que desea obtener el servicio (coreano, inglés, japonés o chino), presionar sobre la imagen de la tarjeta naranja (de un sólo uso), buscar la estación del metro de destino y pulsar el botón correspondiente. Utilizando el idioma inglés, la búsqueda de las estaciones debe hacerse por orden alfabético y marcar la cantidad de tarjetas que se desean adquirir.
En el momento de hacer la compra se encontrarán dos opciones: las tarjetas comunes o las tarjetas con descuento. En caso de optar por las tarjetas comunes, el precio aparecerá a la izquierda de la pantalla: la tarifa base de 1050 wones, más los 500 wones que se sumarán en concepto de depósito (al finalizar el traslado se puede solicitar el reembolso de dicho depósito en las máquinas correspondientes). El siguiente paso es introducir la suma requerida (las máquinas sólo aceptan billetes de 1000, 5000 y 10000 wones y monedas de 50, 100 y 500 wones), recibir la tarjeta y retirarla.
Es importante darse cuenta de que esta tarjeta tiene algunas restricciones. En primer lugar, no puede utilizarse para transbordar entre el metro y los autobuses. En segundo lugar, dentro del mismo sistema de metro, los transbordos que no pueden llevarse a cabo son: la estación Gyeonguiseon en las líneas 1 y 4, la estación Noryangjin en las líneas 1 y 9, y en Gyeyang, en la línea del metro de Incheon.
Tarjeta T-Money: Se puede adquirir desde 2500 wones en tiendas de conveniencia (establecimientos pequeños o quioscos) y en las estaciones del metro y se pueden realizar recargas de entre 1000 y 90000 wones. Su saldo no tiene fecha límite para ser usado.
También es fácil encontrar esta tarjeta integrada en llaveros o accesorios para el celular a precios más elevados pero con diseños interesantes y fáciles de portar. Este dispositivo funciona con el sistema de pago por adelantado, permite realizar múltiples viajes, ofrece una tarifa preferencial (10% de descuento) y posibilita hacer conexión gratuita con autobuses si dicho transbordo se realiza dentro de un marco de tiempo menor a 30 minutos. Se puede adquirir y recargar en tiendas locales, taquillas de las estaciones del metro o supermercados. Es fácil ubicar el producto buscando la publicidad T-Moneyen el exterior de cada comercio que las ofrece. Asimismo, esta tarjeta permite realizar pagos en taxis y tiendas de autoservicio. Adicionalmente, existe también una versión de lujo de esta tarjeta que ofrece puntos de fidelidad y descuentos. Para obtenerla es necesario dirigirse a la página web de la misma para obtener mayor información.
Para recargar dicha tarjeta en las máquinas del metro es suficiente con seleccionar el idioma, presionar la imagen T-Money en la pantalla, colocar la tarjeta en el sensor, indicar la cantidad a recargar, introducir el dinero, verificar que la suma que indicamos haya sido acreditada y retirar. En caso de que aplique la devolución de algún monto, se debe retirar en la ventanilla de la parte inferior.
Si se prefiere el cargo a la cuenta bancaria, se puede optar por una tarjeta de crédito o débito programada con el chip T-Money. El usuario debe ir a su banco y pedir que le proporcionen la tarjeta activada. De este modo ya no es necesario recargar la tarjeta ni adquirir el chip por separado.
Tarjeta M-Pass o Pase Metropolitano: Fue diseñada especialmente para turistas, siendo posible pagar el pasaje un máximo de 20 veces en una jornada en las líneas 1 a la 9 del metro de Seúl, de Incheon y en el tren del aeropuerto. Existen tarjetas para 1, 2, 3, 5 y 7 días. Al igual que con la tarjeta T-Money se pueden pagar taxis y hacer transacciones en pequeños comercios. Es posible adquirirla en el primer piso del aeropuerto de Incheon en los centros de informacion turísitica. Se requiere un pago de 5000 wones: 4500 en calidad de depósito y 500 correspondientes a comisión. En la compra de la misma se obsequian cupones de descuento para algunos lugares turísticos de Seúl. Al final del viaje, las personas deben devolver la tarjeta en el mismo lugar que la adquirieron, de modo que puedan recuperar su depósito.
Tarifas: Las tarifas en el sistema de transporte metropolitano varían de acuerdo a la edad de los pasajeros: los menores de 7 años no pagan; para los pasajeros de entre 7 y 12 años de edad, el costo del viaje es de 450 wones con la tarjeta T-Money y de 500 wones con tarjeta de un sólo uso; para personas entre 13 y 18 años de edad, el precio es de 780 wones con la tarjeta T-Money y 1000 wones con tarjeta de un sólo viaje; para mayores de 19 años en adelante, el precio es de 1050 wones con la tarjeta T-Money y 1150 con tarjeta de un sólo uso. Dicha tarifa aplica hasta 10 kilómetros en cualquier caso.
A esta tarifa base se suman 100 wones adicionales por cada 5 kilómetros a partir de los primeros 10 kilómetros de recorrido. En tanto que para viajes con recorridos mayores de 40 kilómetros, se añaden 100 wones por cada 10 kilómetros. En el caso de los viajes fuera de Seúl (líneas de Gyeongbuseon, Cheonan, etcétera), se suman 100 wones adicionales por cada 5 kilómetros después de los primeros 30 kilómetros de recorrido.
Es importante saber que en ninguna taquilla o máquina despachadora se acepta moneda extranjera ni tarjetas de crédito o débito que no sean locales por lo que será importante antes de ir al metro contar con moneda nacional o con tarjeta prepagada.
Cómo utilizar las tarjetas: Sin importar el tipo de tarjeta, se debe seguir siempre el mismo procedimiento: para acceder a los andenes, colocar el dispositivo en el lector electrónico situado en el lado derecho del torno marcados con una flecha verde, ya que los que están indicados con una “X” roja son para que los pasajeros atraviesen por la dirección opuesta. La mayoría de tornos está diseñado para funcionar en ambas direcciones, sólo hay que poner atención a la señalización que indican en el momento. Tras llegar al destino requerido, pasar a través de los tornos del metro, colocando de nuevo la tarjeta en el lector electrónico al lado derecho. Es muy importante realizar dicha operación ya que de lo contrario las puertas se cerrarán, impidiendo el paso y la persona puede ser acusada de intentar evadir el pago.
Cabe aclarar que cada vez que la tarjeta es leída por los torniquetes, aparece en la parte inferior de la pantalla el saldo restante en el dispositivo utilizado. Sólo en caso de las tarjetas de crédito y débito, aparece el monto que se ha gastado durante el mes en curso en el servicio de transporte en específico.
Cómo obtener mapas del metro: En la mayoría de las estaciones se encuentran mapas del metro gratuitos a un lado de la taquilla, dentro de una caja de color amarillo. Cabe aclarar que los mapas que normalmente se encuentran están en coreano, si se quieren en inglés es necesario tener pedirlos al encargado de información.
Asimismo, dentro de cada andén hay también pizarrones con dichos mapas en donde el pasajero puede ubicarse fácilmente. Si se cuenta con un teléfono inteligente, se puede bajar la aplicación llamada Metroid o aplicaciones similares sobre el metro de Seúl, las cuales son útiles para conocer y tener siempre disponibles los horarios del metro durante cada día de la semana, conocer las mejores opciones para llegar de un lugar a otro realizando el menor número de transbordos posibles o en el menor tiempo requerido. Dichos programas muestran los tiempos de conexión, el tiempo total de traslado, el número de paradas, número de kilómetros, tarifa total a pagar, etcétera.
Servicios especiales: Existen varias curiosidades o servicios en el metro de Seúl para facilitar la vida de los pasajeros, he aquí los detalles de su uso:
Casilleros: Pueden utilizarse cuando se transportan bultos, mochilas o paquetes voluminosos y la persona desea realizar actividades con las manos libres o descansar de dicho peso al realizar una caminata. Algunos pasajeros guardan en dichos casilleros su ropa para salir de fiesta, asistir a un entrevista de trabajo, desplazarse al gimnasio o tener una cita romántica después de haber realizado una actividad que requería otro tipo de vestimenta. Algunos utilizan los casilleros también para enviar o recibir paquetes por mensajería o incluso enviar su ropa a la tintorería.
La tarifa se fija en base a un uso de 24 horas (pagando extra al superar dicho límite de tiempo) y su precio es de 2000 o 3000 wones de acuerdo al tamaño de la consigna. Si se desea alquilar un casillero por tiempo prolongado, la tarifa base es de 100000 wones al mes.
En el caso de utilizar dicho servicio para el envío de paquetes, el precio a pagar por menos de 10 kilogramos es de 6000 wones dentro del área peninsular, 8000 a la isla de Jeju y 10000 al resto de las islas. En caso de requerir envoltura es necesario cubrir la tarifa de 2000 wones.
El uso de dichos casilleros es explicado en las pantallas LCD que se ubican, por lo general, en el centro del grupo de consignas, es posible pagar en efectivo, con tarjeta de crédito, débito, tarjeta T-Money o teléfono inteligente nacional. Se debe colocar el producto que se desea guardar en el casillero o consigna y cerrar. Una vez realizada esta operación no se pueden introducir más objetos, de lo contrario se deberá realizar un nuevo pago. Es importante saber que al momento de retirar las pertenencias se requiere la misma tarjeta T-Money, de crédito o débito que se usó para el pago inicial. Al retirar las cosas se puede elegir si se cerrará nuevamente el casillero, manteniendo las pertenencias dentro o si se dará por terminado su uso.
Servicios para personas con discapacidad:La mayoría de los andenes como vagones, tornos y elevadores están dotados de equipos de sonido y braille para personas invidentes o con deficiencias auditivas que les permiten reconocer con facilidad en qué estación se ubican, en dónde se localizan los puntos para transbordar, la apertura y cierre de puertas, etcétera. Mientras que para personas que utilizan silla de ruedas o carro eléctrico, existen espacios destinados para que puedan abordar y transbordar con comodidad. Los ascensores y plataformas facilitan también la moción de personas mayores, madres con cochecito para bebé, etcétera.
Servicios para personas con bebés y niños: Se encuentran disponibles en algunos puntos áreas para amamantar, así como lugares de descanso y recreación para infantes y familias, algunas de las cuales incluso se encuentran decoradas y ambientadas.
Sanitarios: En gran parte de las estaciones existen sanitarios específicamente para hombres, mujeres, personas con discapacidad o sanitarios familiares: niñas acompañadas por su padre o niños acompañados por su madre, por lo cual no significa problema alguno el escoltarlos al interior del sanitario y preservar la seguridad de los menores.
Cultura: Para adolescentes y adultos, exposiciones escultóricas, fotográficas, pictóricas así como algunas presentaciones en vivo tienen lugar en los vestíbulos de dicho medio de transporte.
Compras: Tiendas de conveniencia o quioscos, panaderías, cafeterías con área para descansar, boutiques y comercios de artículos de belleza se localizan igualmente dentro de los andenes y vestíbulos, permitiendo momentos de esparcimiento. La calidad de las tiendas es notable ya que marcas como Missha, Face Shop y Skin Food se encuentran presentes.
Salud: Para personas preocupadas por su salud, los esterilizadores de manos en las entradas/salidas del metro son también comunes.
Centro de objetos extraviados: En caso de perder objetos, es posible realizar la reclamación en las oficinas correspondientes ubicadas en estaciones de gran afluencia y recuperar aquello que dábamos por perdido, generalmente la gente que lo encuentra lo reporta.
Fundas para paraguas: Si el clima es lluvioso, con la finalidad de preservar la seguridad de los pasajeros y la limpieza de las instalaciones, se ubican, antes de los torniquetes, dispensadores gratuitos de fundas plásticas para paraguas de tamaño pequeño o grande, con la finalidad de que cada pasajero cubra su accesorio contra la lluvia y así evitar escurrimientos que pueden ocasionar charcos y accidentes.
Numeración en los andenes: Otro punto de gran importancia es la existencia de números de vagones y puertas en los andenes, los cuales están marcados en el suelo, frente a cada entrada/salida de pasajeros, siendo posible encontrarse con otras personas al indicar la referencia numérica que está cerca de nuestros pies. Dichas señales son también útiles para los equipos de seguridad en caso de ser requeridos, con dicho recurso, llegan al lugar que se requiere a la brevedad. Además de dichos números, existen triángulos en donde se especifican las áreas destinadas para personas mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, con la finalidad de facilitarles el acceso y evitar que requieran desplazarse en busca de un lugar. Y algo importante: todos los vagones se comunican entre sí.
Información: Existen islas con pantallas interactivas para conocer las atracciones y servicios locales, así como teléfonos para realizar llamadas gratuitas a cualquier número local fijo o móvil, comúnmente destinados para llamadas de emergencia cuando no se cuenta con un teléfono propio, se carece de crédito, batería o se ha perdido el bolso o equipaje.
Bicicletas: Con respecto a las instalaciones para bicicletas, se cuentan con aparcamientos en el exterior de cada estación, ya que es posible ingresar con dichos vehículos al metro sólo los fines de semana respetando la clara indicación de no utilizar los ascensores, además de sólo utilizar el vagón destinado para su transporte.
Contenedores para diarios:Con la finalidad de mantener la limpieza y fomentar la reutilización de los diarios, existen personas encaragadas de recoger cada periódico que es dejado en los vagones y recopilarlos. Los pasajeros pueden contribuir al orden depositándolos en las canastillas destinadas para ello en los andenes.
Aire acondicionado y calefacción:Durante el invierno los vagones ubicados al centro de cada tren poseen una temperatura mayor, la cual desciende de acuerdo a la ubicación de los vagones: los que se acercan a los extremos del mismo poseen una temperatura menor. Igualmente durante el verano, los vagones centrales poseen una enfriamiento potente, el cual es menor en los vagones laterales. Sin embargo, siempre es posible enviar un mensaje de texto al número que se indica en los posters ubicados en los vagones y solicitar que disminuyan o aumenten la potencia del clima artificial.
Aunado a todo esto, las autoridades del metro de Seúl han dedicado grandes esfuerzos a la constante educación de los pasajeros: esperar formados la llegada de los trenes e ingresar a ellos de forma ordenada, evitando obstruir la salida de quienes descienden, ceder los asientos a personas que su situación lo requiera, hablar en voz baja, evitar sonidos estridentes en teléfonos móviles, sentarse correctamente con la finalidad de optimizar los espacios, prevenir accidentes y cómo actuar en caso de emergencias.
Esta serie de facilidades, servicios y esfuerzos, contribuyen perfectamente a lograr una experiencia óptima para los millones de pasajeros nacionales e internacionales que utilizan a diario las instalaciones de este moderno sistema de transporte.